Mostrando las entradas con la etiqueta VirtualBox en GNU/Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta VirtualBox en GNU/Linux. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de julio de 2021

VirtualBox 6.1 en openSUSE 15.3

 En la entrada mostraremos los pasos seguidos para tener a VirtualBox en nuestro sistema operativo openSUSE 15.3, por defecto no agregaremos repositorio de virtualbox, usaremos los que trae en los repos oficiales de openSUSE.

Luego de nuestra instalación limpia de openSUSE 15.3 miramos si en los repositorios está virtualbox:

>sudo -s

Ingresas tu contraseña

#zypper search virtualbox

Ahí lo vemos, entonces procedemos

#zypper install virtualbox

Agregará todas las dependencias, eso debería ser, pero no lo hace del todo, nos faltará software de desarrollo al parecer, pero intentemos y mostremos los mensajes que nos indica.

Cuando iniciamos el software por primera vez nos indica que nuestro usuario no está dentro del grupo vboxusers, debemos de agregar, nos sugiere que lo hagamos usando yast, pero lo haremos de la forma tradicional usando la terminal:

#usermod -G vboxusers -a tuUsuario

Luego en algún punto te indica que debes cerrar sesión e iniciar nuevamente.

Ya tenemos virtualbox 6.1, iniciamos y creamos una máquina virtual y al querer iniciar nos muestra este mensaje.


Procedemos a ejecutar dicho comando y nos dice que falta software, es lo bueno de openSUSE ya te dice que falta 👍, 

"ns01:/home/edgar # /sbin/vboxconfig
Sources for building host modules are not present,
Use 'sudo zypper install virtualbox-host-source kernel-devel kernel-default-devel' to install them. Quitting .."
 

Agregamos:

#zypper install virtualbox-host-source kernel-devel kernel-default-devel

Ahora si ejecutamos el comando anterior:

ns01:/home/edgar # /sbin/vboxconfig

Ya funciona 😀

Nota: en algún punto te indica acerca de USB e indica que si aceptas corres riesgo y bla bla, en mi caso no utilizaré dicha característica, acepto la que me indica osea denegar.

martes, 22 de junio de 2021

VirtualBox 6.1 en Fedora 34

 VirtualBox es un excelente software fácil de usar para realizar máquinas virtuales, tal vez para probar sistemas operativos, en esta oportunidad mostraremos un "cómo" para tener VirtualBox en Fedora 34; mencionamos que no se va a recurrir al portal web de virtualbox, la instalación del software se realizará utilizando repositorios oficiales y con uno llamado rpmfusion, que se añadió en su oportunidad.

Paso 1. añadir los repositorios rpmfusion, el tutorial está en mi canal de Youtube, AQUÍ.

Paso 2. buscamos el software con dnf (el administrador de paquetes en Fedora)

$sudo dnf install VirtualBox

Paso 3. instalamos el software

$sudo dnf install VirtualBox

Dnf resolverá todas las dependencias que tenga VirtualBox.

Para Iniciar el software por primera vez buscamos a VirtualBox y lo iniciamos, pero oh sorpresa, no va afuncionar a menos que se reinicie la PC, pero nos muestra este mensaje y nos dice que sino deseamos reiniciar debemos ejecutar un comando como root.

Ejecutamos dicho comando:

$ sudo akmods; systemctl restart vboxdrv.service
[sudo] password for erodolfo:  
Checking kmods exist for 5.12.11-300.fc34.x86_64           [  OK  ]
 

  Ahora ya funciona VirtualBox 👍😀

VirtualBox 6.1 en Bodhi Linux (Ubuntu 22.04 LTS)

 ¡Hola chicos! En esta entrada escribimos los pasos que he seguido para tener Virtualbox funcionando en Bodhi Linux, también agregamos nuest...