domingo, 7 de febrero de 2021

Servidor DHCP en Linux (CentOS, Fedora, Springdale Linux, Scientific Linux, Oracle Linux, AlmaLinux, RockyLinux)

 Nuestro escenario:


Nosotros tenemos dos redes internas clase C como son 192.168.2.0/24 y 192.168.3.0/24; nuestra red de cara al router es 192.168.1.0/24 (interfaz externa), con puerta de enlace 192.168.1.1.

Nombres que adoptan nuestras interfaces en Fedora: para la externa es enp0s3, para las redes internas son enp0s8, enp0s9

Paso 1: teniendo nuestro sistema operativo instalado y configurado (en mi canal de youtube tengo videos de cómo instalar y configurar las interfaces con ipv4) en sus interfaces de red procedemos a agregar el equipamiento lógico, el paquete binario.

#yum install dhcp

Paso 2: las interfaces enp0s8 y enp0s9 serán donde el protocolo va a funcionar, por defecto no necesita especificar qué interfaces proporcionan dicho servicio en los clones de rhel desde la versión 7 para adelante.

El archivo principal a utilizar está en la ruta /etc/dhcp/dhcpd.conf, por defecto el archivo viene sin ejemlo, entonces debemos copiar el ejemplo que nos "invita" a usar ubicado en la ruta /usr/share/doc/dhcp*/dhcpd.conf

#cp /usr/share/doc/dhcp*/dhcpd.conf /etc/dhcp/dhcpd.conf

Paso 3: modificamos el archivo según nuestro escenario y así quedaría nuestro archivo.

#vi /etc/dhcp/dhcpd.conf

si se desea dar una Ip estática a una terminal específica se tiene que anotar su dirección MAC y asignarle una ipv4, claro su nombre de la terminal también se escribe.


Paso 4: iniciamos el servicio en arranque e iniciamos el servicio.

#systemctl enable dhcpd.service

#systemctl start dhcpd.service

Sino muestra ningún error entonces todo el archivo está bien configurado, puedes verificar con el comando el estado del servicio.

#systemctl status dhcpd

Por defecto en nuestro escenario no es necesario agregar el servicio a firewalld, en los segmentos o zona interna ya recibe los parámetros, recuerden que que el servidor es un enrutador y puerta de enlace para las redes internas.

Puedes mirar las ips asignadas de manera automática a las terminales en los segmentos de red en el archivo.

/var/lib/dhcpd/dhcpd.leases

Es una configuración básica, en el archivo example hay más escenarios y parámetros que se podrían utilizar, restricciones y otros.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

VirtualBox 6.1 en Bodhi Linux (Ubuntu 22.04 LTS)

 ¡Hola chicos! En esta entrada escribimos los pasos que he seguido para tener Virtualbox funcionando en Bodhi Linux, también agregamos nuest...